martes, 21 de julio de 2009

Me extraño



Creo que la canícula, que en realidad no existe en la ciudad de México, me está afectando. A diferencia de cómo me había sentido durante las últimas semanas, incluso meses, tranquila, perezosa, ávida de incursionar en el lado espiritual que supongo tengo, ahora me siento triste, inquieta y nostálgica. Extraño mis viajes. Extraño mi estilo de vida más mundano. Extraño a los que fueron mis amigos. Extraño mis salidas de compras. Extraño mis largas comidas con largas charlas, buena comida y buen vino. Extraño el sentimiento de avidez que me producía escribir y leer blogs. Extraño a mi jefe. Extraño a mi papá. Extraño mi vida. Me extraño.

lunes, 29 de junio de 2009

Yo usé su shampoo

Era adolescente y tenía muchos sueños y también muchas ínfulas. El mundo estaba ahí, tendido ante mí esperando únicamente que yo terminara de replicar el peinado leonino de Farrah, que ¡diablos! nunca me salía. De nada servía el haber invertido mis ahorros en el costosísimo shampoo ni en la quemante tenaza verde, de cualquier modo la melena sequía lacia como de perro Yorkshire y no aleonada como la de la rubia. Mientras el olor a quemado se desprendía de mi cabeza yo soñaba con galaxias, con el MIT y su pasto verde, con el Roxanio y con aquel tonto chico que aún no aparecía en mi vida pero al cual yo estaba segura de conquistar con mi melena y mi perfume Halston...
Sí, yo usé su shampoo.

miércoles, 17 de junio de 2009

Después de 9 clases de yoga...



¡ya me sale la del muertito! ¿Qué tal,eh?

martes, 12 de mayo de 2009

Cosas que me gustan de los gringos

1. Nunca estás demasiado gorda ni demasiado fachosa.
2. No eres ni “Lic.”, ni “Ing.”, ni “Dr.” Ni nada de eso. Sólo tu nombre de pila y en diminutivo.
3. Para invitarlos a cenar a tu casa, sólo basta un filete término medio y una bola de Haagen Dazs.
4. No hay complicaciones ni rollos. O les gusta o no les gusta. Y te lo dicen sin tanta preocupación.
5. Puedes gritar, llorar, reír en público a carcajadas, sin temor a hacer el ridículo.
6. No tienes que saludar de beso o de mano a toooooooodos los que llegaron antes que tú, basta con un ruidoso “Hi everybody!”.
7. Puedes regatear en el Saks, en el super, en todos lados, menos con la poli.
8. Las 8 siempre son las 8, no las 8 y cuarto o las 8 y media.
9. No te limitan las bolsitas de catsup ni las veces que rellenas tu refrescote en el Burger King.
10. Y finalmente... ¡porque saben cambiar focos, cortar el pasto y cambiar el empaque de la lavadora!

Cosas que no me gustan:

1. Que anden por la vida en shorts largos y tenis blancos.
2. Que hasta el que pasa con la máquina barredora de nieve te hable por tu nombre de pila y ¡hasta con diminutivo!.
3. Que no aprecien tu opípara cena y prefieran un filete y una bola de helado ¡de vainilla!.
4. Que son taaaaaan directos que hasta son rudos.
5. Que son exhibicionistas y les encanta gritar y hacer escándalos delante de tooooodo mundo.
6. Que nadie te toca y sólo te saludan con un “Hello to all”.
7. Que ya que pagaste unos zapatos Prada carísimos en el Saks, te das cuenta que la mensa que venía atrás de ti regateó y le dieron descuento. ¿Quéeeeeee? ¿no hay precios fijos?
8. Que son demasiado exagerados con la puntualidad. Nada de tolerancias y si te tocó tráfico, ya te tocó ver una carota o que se fueran.
9. Que son la cultura del desperdicio y tiran al por mayor refresco, las bolsitas de catsup y demás.
10. Y finalmente porque son unos tacaños que no quieren gastar en jardineros, electricistas y plomeros!!!!
11.

viernes, 8 de mayo de 2009

Swine Flu Song

¡Diablos! Esto es lo que necesitaba en estos momentos...

martes, 5 de mayo de 2009

¿Alguna vez volveremos a la normalidad?

Luego de la crisis económica mundial y la reciente quiebra de Chrysler, ¿alguna vez volveremos a las semanas de trabajo de 5 días con paga?

¿Volveremos a confiar en los bancos, en los fondos de inversión, en los bienes raíces?

¿Me volverá a crecer una muela del juicio?

¿Recuperaremos el valor adquisitivo del peso y podremos viajar por el mundo sin que nos traten como apestados?

¿Será que nos volveremos como los gringos, que no se tocan ni por equivocación? ¿a dónde irán los abrazos, los besos, los apretones de mano y de brazo, las palmadas?

¿Será que algún día confiaremos en nuestros gobiernos?

¿Volveré a tener amigas?

¿Será que algún día en la vida realmente podré iniciarme en el yoga y la meditación?

... todo es tan caótico ahora...

domingo, 26 de abril de 2009

Estamos fregados

Doña Camica, que era mi abuela, me regañaría por este vocabulario... ¡de nacos! Pero es la verdad. De que estamos salados, lo estamos. Mira que vivir en una ciudad caótica, de casi 20 millones de habitantes, donde en cualquier dìa laborable, en hora pico vehicular, se estrella cualquier avión sobre un cruce importante, donde tenemos un volcán activo fume y fume a menos de 50 kms, donde estamos sobre una falla geológica y tiembla 100 días al año, donde estamos asentados sobre el lecho de un lago seco y cada vez nos hundimos más, donde la misma falta de agua provoca que un fin de semana cada vez que tenemos fiesta o amigos reunidos nos cortan el agua, donde estamos atrapados por las obras públicas y circulamos 20 kms en 2 horas, donde tenemos cuasi monopolios de teléfonos celulares y cualquier caída de la red nos provoca quedar incomunicados, donde las cadenas comerciales al menor aviso de crisis suben los precios, bueno, para qué le sigo... estamos fregados y que no me oiga doña Camica.

Lo bueno del caso es que el calor ya bajó, la primavera con sus pajaritos y sus flores está aquí, ha comenzado a llover y los árboles se ven más verdes, las avenidas están vacías, los restaurantes también, y aunque no tenemos cines ni teatros ni museos la tele está llena de programas tipo "Héroes y Antihéroes" (afortunadamente mi adorado malvado Darth Vader fue elegido el número 1 de los malvados). También es bueno que esta situación no sea como un sismo, y estesmos informados y podamos evitar (Thanks God!) saludar de mano y/o de beso a everyone, podamos tener pretexto para no asistir a "aquella" reunión que nos da flojera, podamos quedarnos en pants y ver tele y leer periódicos con un trozo de pizza y una copa de vino al lado... ah... no es tan malo. Pensándolo bien, no es mala idea simular una tos discreta cuando alguien se nos acerca (llámese jefe, cobrador de impuestos, vecina chismosa o galán indeseado). Y como dice mi hermana, ¡los viajes a México y los paquetes turísticos van a bajar de precio! Podemos además, so pretexto de "no te vayas a contagiar" correr a cuanto springbreaker indeseado quiera cruzar nuestra frontera, evitar que los capos de los narcos nos visiten y bueno, hasta ahorrar dinero después de que M. Sarko y Carla, Mette-Marit y su marido, los príncipes Belgas (tan simpáticos y tan mencionados en los chistes franceses), el carismático Obama nos dejaron en la chilla, pues ya ni el presidente de Irán ni el cazador de cocodrilos querrán venir (¡fiuuu! qué ahorradota). En fin, todo ésto son impresiones puntuales de una defeña asustada, encerrada en casa y convslesciente de una extracción de una muela de juicio...

jueves, 23 de abril de 2009

A falta de pan...

¡Tortillas! Con ésto quiero decir que he esperado pacientemente y hurgado en mi inconsciente y aún así, ¡nada tengo qué reseñar! Nada inesperado, fantástico, excelente me ha ocurrido como para plasmarlo en esta pantalla en blanco (rosa). Snif. ¿Será que me estoy haciendo vieja y he perdido mi capacidad de asombro? ¿será que de verdad me ha pegado la crisis? En fin, como no tengo pan para compartir, compartiré las tortillas, o sea, resumiré mis últimas semanas:

1. He grabado en mi Ipod música de Mantras y escucho continuamente mi mantra del número 11. Aún no sé qué significa. Es más, aún no sé si me gusta.

2. Finalmente he mejorado un poco mi saque en el tenis. Claro, si a lo que hago con la raqueta se le puede llamar tenis. Lo mejor del caso es que me he comprado varios "outfits" más modernos, aunque estoy más cercana a la apariencia de Williams que a la de Sharapova.

3. He logrado asistir regularmente a una clase de Body Balance. Rico. Me estiro y sudo. No logro guardar el equilibrio y la famosa bola de cristal siempre termina rota pero estoy contenta. Aunque sólo es una vez por semana también me compré mi outfit, ¡tan importante es hacerlo como parecerlo! Todavía no llego al yoga, pero ya casi, ya mero.

En fin...

jueves, 12 de marzo de 2009

Y cuando bajé del globo...


... la crisis había terminado.

¡Claro que sí!

martes, 10 de marzo de 2009

¿¿¿Sólo 17 dólares la hora???

Esto de trabajar en la industria automotriz es una pesadilla. Tiempo atrás, cuando las 3 grandes solían ser grandes todo era correr. Que si ya mandaste el ASN, que si ya te firmaron el PSW, que si ya confirmaste el Release, que si no sé qué. Todo era hablar como gringos y cobrar como mexicanos, con 12 a 14 horas diarias bajo presión. Ahora que la indsutria está alicaída vuelve a ser lo mismo: hablar como gringos y cobrar como mexicanos, lo cual está del cocol pues ahora vivimos pegados al Automotive News y checando diariamente el tipo de cambio del peso contra el dólar. Claro, cuando no estamos de paro técnico. Me lleva. Yo siempre dije que no me quería morir sin ver a un gringo trapeando en un Taco Inn, pero ahora que está a punto de hacerse realidad me estoy echando para atrás. Porque si el gringo está trapeando yo estaré limpiando el drenaje... ¡diablos! como que ya no me está gustando.
Por otro lado, ahora viene al caso platicar que estoy en una lista de egiptólogos de esos de caché. Es una lista como las de yahoo pero inglesa, en la cual para ser aceptado y recibir sus correos tienes que mandar tu currículum y esperar que un comité de selección te acepte, o sea, bullsheet. Pues bien, la mentada lista es muy scholar y los debates son sumamente intensos cuando se trata de determinar de qué tipo de ciprés fue hecho el sarcófago exterior de Tutankhamón o si Akhenatón tenía o no el síndrome de Marfan. La mitad de las ocasiones no entiendo nada pero al menos me sirve para pulir my English und Deutsche et Francaises skills pues los dear colleagues luego ni traducen, han de pensar que todos somos tan leidos com ellos.
En fin, a lo que voy: en la lista de vez en vez aparecen ofertas de trabajo. Ya me he emocionado con la reapertura de la Isla de los Museos en Berlín y con una plaza allá. Me imagino puliendo la Puerta de Ishtar o decidiendo qué iluminación le va mejor a la hermosa Nefertiti. También me he interesado en una plaza en el Met y ¿por qué no? en la Gliptoteca de Copenhague. Pero claro, nunca aplico porque hay que tener no sé cuántos doctorados en Historia Antigua y experiencia en curaduría y no sé qué tantas cosas más. Pero hoy que abro mi correo me encuentro con ésto: "Job opening: Summer position at MFA Boston" ¡Guau! Boston me encanta, el MFA tiene una espléndida colección de piezas del Imperio Antiguo proveniente de sus excavaciones en la meseta de Giza! Sería sólo un verano y yo podría acariciar la barbita del faraón Micerinos... ah... qué emoción... además ¡no piden doctorado, sino solamente "Graduate student in Egyptology preferred, but will
consider an advanced undergraduate with strong background in Egyptian
art or archaeology", o sea, si me aplico ¡tal vez me acepten! Ahora bien: ¿¿¿¿sólo pagan 17 dólares la hora, and "no benefits"???? 17 dólares la hora, 35 horas a la semana hacen $595... ¿se puede dormir con almohada, comer cangrejo, visitar Newport y tomar Killian's con éso? mmmm...

lunes, 9 de marzo de 2009

Soyez bienvenu, M. l'Inspecteur Clouseau!


Je viens d'écouter que votre Président, M. Sarko qui est en visite au Méxique, a décidé nous offrir votres services pour entraîner notre gendarmes. Bravo! Avec votre intelligence et votre connaissance des criminaux sûrement nos deviendrons un meilleur pays! Alors, soyez bienvenu au Méxique, M. l'Inspecteur Clouseau!

lunes, 23 de febrero de 2009

Crónica de un delirante viernes de paro - 1era entrega

Esto de los paros técnicos no es fácil. Hacerse a la idea de tener un fin de semana largo, con la ventaja adicional de que en el colegio del pequeño P aún no los decretan, es complicado. ¡Habiendo tantas posibilidades en un viernes pre-primaveral en mi ciudad predilecta y con mi acompañante predilecto! ¿Qué hacer? Después de mucho pensar decidimos ir a delirar con David La Chapelle. El sólo pensar en entrar en una exposición de esa magnitud sin hacer filas y con todo el tiempo del mundo para apreciar cada obra nos excitó. Claro, hay que añadir que la exposición en cuestión está en un espacio histórico hermosísimo que por sí solo vale el viaje al centro de la ciudad. El centro de mi ciudad, no la ciudad donde nací, sino la ciudad donde he decidido envejecer. De morir no sé nada. Pues bueno, hénos aquí en camino a San Ildefonso (¡con razón lo santificaron, pobre hombre!) y ¿qué encontramos? En pleno ombligo del D.F. un hombre al cual la crisis le ha caído de maravilla. Un chamán haciendo limpias con un éxito rotundo. Para muestra, van las fotos:

El Zócalo libre y limpio... qué grande es!



¿¿¿Ya vieron la cola para la limpia???




Rápido, rápido porque hay gente esperando su turno...



Uf, ya casi, ya casi, lo importante es alejar las malas vibras con el copal...



(esta historia continuará...)

domingo, 15 de febrero de 2009

Las ventajas de los paros técnicos


Soy una persona muy afortunada. La vida me ha tratado bien. He comido, he viajado, he leído, he amado, he gozado. ¡Y ahora con los paros técnicos también puedo gozar! Quiero decir, el hecho de que en mi trabajo me hayan enviado a descansar los viernes, sin paga, tiene sus ventajas:

1. Puedo hacer puente los fines de semana!!!!
2. Puedo ir al cine los viernes a ver las pelìculas de estreno a la función de las 11 am y pagar precio reducido!!!
3. Puedo hacer tenis tranquilamente sin tener que esperar cancha.
4. Puedo ir de compras cuando recién están abriendo los almacenes.
5. Puedo tomar un baño de tina con sales aromáticas con calma por la mañana.
6. Puedo leer los obituarios, los anuncios clasificados y enterarme por el periódico de los eventos del día antes de que éstos ocurran.
y finalmente,
7. Puedo dormir hasta tarde!!!!!

jueves, 5 de febrero de 2009

Balance Guadalupe-Candelaria

En estos 50 y pico dias ésto es lo más representativo que me ha sucedido:

1. Recorrí 8100 kms como una gran copiloto: leyendo mapas, identificando águilas pelonas, cambiando las listas de reproducción de la IPod y decidiendo en qué gasolineras detenerse.

2. Leí la segunda parte de la serie de los Reyes Malditos, el Tokyo Blues de Murakami, el Corazón de Tinta de Cornelia Funke, abandoné la lectura de los héroes y tumbas de Sábato y del Yoga para dummies y finalmente me enteré por la revista Quién que Luis Mi será abuelo.

3. Tuve una minisesión de Kundalini escuchando durante 40 minutos el mismo sonido sin desesperarme ni abandonar.

4. Me enteré que según la numerología soy un alma vieja, que mi vida está llena de 11's y que este año es un 11...¿?

5. Subí pirámides mayas y zapotecas, jugué tenis en un 6o piso, me bañé con jabón de chocolate, comí chapulines, viajé en un barco pirata y usé zapatos de 12 cms con mallas.

Y a pesar de todo, esta angustia no me deja... ¿qué sigue?

jueves, 29 de enero de 2009

Propósitos reloaded

1. Conservar la calma.
2. Mantener la frente alta y la sonrisa en la boca.
3. Llamar más a la familia y los amigos.
4. Practicar nuevas recetas de cocina.
5. Mantener mi empleo!!!!!

jueves, 8 de enero de 2009

Entre mayas, tamales y piratas (1a. parte)









CAMPECHE
Del Maya: KIM = CULEBRA.
PECH = GARRAPATA.
Que significa: LUGAR DE CULEBRAS Y GARRAPATAS.

Los mexicanos pa' éso de la geografía estamos pintados. Resulta que nuestro querido sureste mexicano en realidad se encuentra al noreste de la ciudad de México. Campeche, con costa en el Golfo de México, ve su sol ocultarse por las tardes en su mar azul, atrás de la muralla que lo resguarda de los ataques de los villanos piratas. En Campeche se come pan de cazón y tamales torteados, y se toma horchata de coco paseando entre sus fachadas muticolores y su cielo azul. En Edzná puedes subir al Templo de los 5 pisos y fotografiar iguanas y murciélagos mientras disfrutas la planicie yucatana...

¡¡¡¡Yo me quiero ir a vivir a Campeche!!!!

lunes, 5 de enero de 2009

Propósitos de año nuevo

1. Adelgazar
2. Llevar al pequeño P a Egipto
3. Mejorar mi saque en el tenis
4. Practicar yoga
5. Leer El Quijote
6. Ahorrar

jueves, 27 de noviembre de 2008

¡Qué tiempos los de los aztecas!

From Wikipedia, the free encyclopedia
Pues bien, resulta que al pequeño P en el colegio le encargaron presentar, junto con otros 3 compañeros una "conferencia" sobre los Aztecas. Cada uno debía escoger un tema y exponerlo ante el resto (de los trogloditas). Como soy una madre a la antigüita que piensa que el mundo ya existía antes de Wikipedia, nos dimos a la tarea de buscar material interesante en libros de historia, enciclopedias y revistas de arqueología, que es una de mis pasiones. Pues bien, encontramos una joya, el Códice Mendoza, documento preparado en la primera mitad del siglo XVI por anónimos artistas aztecas y llamado así en honor al 1er Virrey de la Nueva España, quien lo solicitó. El Códice habla, entre otras cosas, de la sociedad, de la educación y los castigos impuestos a los niños. Aquí fue donde mi unigénito se interesó. Castigos del tipo espartano, como buena sociedad guerrera que era la azteca: a los niños desobedientes, a los 9 años, les pinchaban con espinas de maguey. A los 11 años les hacían aspirar el humo del chile y a los 12, los desnudaban, los ataban de pies y manos y los dejaban así un día entero. ¡Esos sí eran castigos! No como los de ahora tipo "Esta semana no hay derecho a televisión" o "A dormir temprano y sin postre", etc. etc. ¿Qué madre no ha tenido en ocasiones instintos asesinos cuando su vástago decide seguir despierto a la medianoche en noches ya agendadas como noches para la pareja? ¿o cuando decide que los guantes de cashmere carísimo no son "cool" y mejor hay que cortarles los dedos para que se vean como los de Harry Potter jugando Quidditch? Grrr. Esos aztecas sí que sabían de educación y no se andaban conque los derechos de los niños y que mejor explícales y no les pongas una mano encima y blá blá blá.
Por cierto, la conferencia fue un éxito rotundo. Claro, el único cuestionado fue el pequeño P, con preguntas del tipo: ¿Y en "aquellas" partes también les pinchaban con espinas?" o "¿No podían negociar los castigos?" o "¿Qué pasaba si se escapaban para evitar el castigo", etc. etc. Aclaremos que la clase de mi pequeño se compone de 19 varones (machines) y 3 niñas. De ahí el tipo de preguntas.

Colofón: Cuenta la nana de P, que proviene de un pueblo del Estado de México que en su infancia tanto su padre como su maestro de escuela le aplicaba el castigo de las espinas de maguey!!!!! Sí, ataban esas espinas a un palo de escoba y con eso el maestro los pinchaba desde su escritorio cuando estaban hablando en clase o el padre lo hacía cuando llegaban a casa con una mala calificación o un reporte. ¿¿¿¿¿Qué tal??? 500 años después seguimos iguales. Bueno, en los castigos. Si siguiéramos igual de conquistadores que los aztecas ya no existiría Bush ni habría crisis y los billetes serían barras de cacao. Lástima.

Por cierto, el original del Códice Mendoza está bien resguardadito en lo oscurito de la Universidad de Oxford... ¡me lleva! A ver, otro valiente mexicano que se lo regrese a México, por favor!!!!!!

domingo, 23 de noviembre de 2008

Pequeñas cosas

Es difícil resistirse a leer obsesivamente noticias sobre el desarrollo de la crisis financiera mundial. Son noticias desalentadoras y muchas veces con poca, muy poca información dura y mucha especulación. Todos hablan de tiempos difíciles y pocos dan herramientas para enfrentar la crisis más allá del consabido "ahorre, esconda sus tarjetas de crédito, cuide su trabajo". No es fácil pues sustraerse a este bombardeo de información y desazón. ¿Qué hacer entonces? Supongo que trabajar, apreciar las cosas buenas de la vida que ya tenemos y esperar tiempos mejores. En mi caso los abrazos de mis hombres, los resultados positivos de mis exámenes clínicos, mis clases de tenis del fin de semana, las reuniones con amigos que me aprecian, la luna de invierno, el sabor de las salsas picantes de Soco, los tacos de mixiote del tianguis de los jueves, Jairo Calixto y su columna en Milenio, los alcatraces que florean en mi jardinera, el aroma del café de cada mañana, mis botines de tacón nuevos, la lectura de mis blogs favoritos, mi pluma fuente de punto extrafino y mi Moleskine... todo éso, pequeñas cosas, frivolidades, me hacen la crisis más llevadera.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

¡¡¡¿Qué nos falta?!!!

Primero, el segundo hombre más protegido del país muere en un avionazo por falta de pericia del piloto. Luego, la secretaria de Educación confunde dos veces en dos diferentes eventos, la obra del laureado escritor homenajeado. Hoy, conocida refresquera anuncia milenarios recortes de personal en el país que le reporta la mayor utilidad. ¿Qué nos falta? ¿Que México pierda contra Honduras hoy por la noche? ¡Me lleva la que me trajo!